Por Redacción Goal | @goalmex
11/07/2014 18:00:00
Los expertos han analizado a fondo la atajada del portero mexicano que dio la vuelta al mundo.
La atajada de Guillermo Ochoa a Neymar Jr., en el partido ante Brasil el 17 de junio, dentro de la fase de Grupos de la Copa del Mundo 2014, fue una de las más sorprendentes del torneo internacional pues los reflejos y habilidades del mexicano quedaron reflejados en ese momento.
La física es una ciencia presente en todas partes, implícita en las actividades que realizamos a diario, hace parte de la vida cotidiana. Como muestra de ello, se relacionan conceptos fundamentales de la física (las leyes de Newton) con lo que normalmente sucede en el deporte más popular del mundo, el fútbol, y es la ciencia la que refleja que la atajada de Ochoa fue sin duda impresionante.
La ciencia aparece desde el brinco de Neymar, Sports Science explicó que el brasileño alcanzó una altura de 3 metros para rematar el brazuca, Neymar se encontraba a ocho metros del arco rival y su remate salió disparado a una velocidad de 40 kilómetros por hora, para esto ‘Paco Memo’ tuvo que reaccionar en 30 centésimas de segundo y llegar a la cita con el esférico que viajó de la cabeza de Neymar a la portería en 11 centésimas de segundo.
Ochoa tuvo que extender su cuerpo 2.43 metros para poder detener aquel remate, el cual estuvo a 12 centímetros de cruzar la línea de gol, lo que hubiera roto el empate a cero que se mantenía en Fortaleza. Lo más destacable es la velocidad de reacción de Ochoa, pues si el ex arquero del Ajaccio hubiera reaccionado una centésima de segundo después, el balón hubiera entrado sin problemas, por lo que su atajada es considerada por los científicos una de las más rápidas de la historia y fue comparada con la velocidad con la que cae un rayo.
La atajada de Guillermo Ochoa a Neymar Jr., en el partido ante Brasil el 17 de junio, dentro de la fase de Grupos de la Copa del Mundo 2014, fue una de las más sorprendentes del torneo internacional pues los reflejos y habilidades del mexicano quedaron reflejados en ese momento.
La física es una ciencia presente en todas partes, implícita en las actividades que realizamos a diario, hace parte de la vida cotidiana. Como muestra de ello, se relacionan conceptos fundamentales de la física (las leyes de Newton) con lo que normalmente sucede en el deporte más popular del mundo, el fútbol, y es la ciencia la que refleja que la atajada de Ochoa fue sin duda impresionante.
La ciencia aparece desde el brinco de Neymar, Sports Science explicó que el brasileño alcanzó una altura de 3 metros para rematar el brazuca, Neymar se encontraba a ocho metros del arco rival y su remate salió disparado a una velocidad de 40 kilómetros por hora, para esto ‘Paco Memo’ tuvo que reaccionar en 30 centésimas de segundo y llegar a la cita con el esférico que viajó de la cabeza de Neymar a la portería en 11 centésimas de segundo.
Ochoa tuvo que extender su cuerpo 2.43 metros para poder detener aquel remate, el cual estuvo a 12 centímetros de cruzar la línea de gol, lo que hubiera roto el empate a cero que se mantenía en Fortaleza. Lo más destacable es la velocidad de reacción de Ochoa, pues si el ex arquero del Ajaccio hubiera reaccionado una centésima de segundo después, el balón hubiera entrado sin problemas, por lo que su atajada es considerada por los científicos una de las más rápidas de la historia y fue comparada con la velocidad con la que cae un rayo.
Fuente: www.goal.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario