lunes, 21 de abril de 2014

Entrevista France Football - Parte 3/3

 
Efectivamente hablas un muy buen francés…
Ya había estudiado un poco en la escuela en México. Cuando llegué a Ajaccio, de inmediato comencé a tomar clases los martes y los jueves. En mi casa ponía papelitos por todos lados con los nombres abajo: “las naranjas”, las “papas”, la “mesa”… Me encanta Francia, su cultura. He paseado algunas veces por París o la Costa Azul. La descubrí en 2004 cuando vine al Torneo de Toulon con las promesas mexicanas.

Tu contrato termina en junio. ¿Ya tienes otras opciones?
Mi prioridad es quedarme en Francia y aprovechar la libertad del fin del contrato para llegar a un buen club. Mi representante francés (Christophe Mongai) está trabajando en ese sentido. También tengo a mi asesor mexicano (Jorge Berlanga), quien vive en Barcelona y que está atento a lo que pasa fuera de Francia. Los dos saben que quisiera permanecer en la L1. Este campeonato se vuelve cada vez más atractivo con la gran subida que han tenido el PSG y Mónaco. Estos dos clubes han ganado notoriedad en el extranjero. También está la Euro 2016, lo que le permite al fútbol francés y a sus estadios desarrollarse. Francia también es un país muy seguro ¡Todos los meses te pagan a tiempo! Hablando con algunos compañeros en la selección, no es siempre el caso en España o Italia. También me gusta la calidad de vida y las ciudades francesas. Tengo 28 años. No tengo presión de conocer otras cosas.

También tienes una posición muy particular…
Es verdad que es más difícil colocarse. No hay más que un puesto de portero y la competencia es aún más dura cuando no eres “comunitario”. Hay pocos porteros no europeos titulares en L1. Enyeama, Ospina y yo. Incluso Romero que es el número uno en la selección de Argentina, es suplente en Mónaco. Estoy aquí desde hace tres años y mi hijita nació en Ajaccio el año pasado. No quiero perder este capital que tal vez me pueda ayudar a llegar después a un club europeo grande. Sueño por ejemplo con el AC Milan. Pero primero quiero tener una bella etapa en Francia, ganar un título aquí, conocer la Liga Europea o la Liga de Campeones. Estoy orgulloso de ser el primer portero mexicano en la L1 y creo que también en Europa.

¿Aún te siguen en México?
(Consulta su celular) Tengo 643,000 seguidores en Twitter, ¡son diez veces más que la población de Ajaccio! Creo que al ACA no le va tan mal en la venta de playeras allá. Todos los juegos de Ajaccio se transmiten en vivo en México, a veces a las 6 de la mañana. También es el caso de Estados Unidos y otros países de la zona. Cuando llegué en el verano de 2011, la cadena TDN (Televisa Deportes Network) compró los derechos de transmisión de la L1. También hay transmisiones especiales. Recibo muchos mensajes en Facebook y Twitter. Los mexicanos no conocían mucho la L1, sino hasta la transferencia de Rafael Márquez a Mónaco. Ahora es el tercer campeonato europeo más visto después de España e Inglaterra.

Tus buenas actuaciones, como contra el PSG en el ‘Parc des Princes’ en la temporada debut (1-1, 2ª jornada), ¿también te hicieron buena publicidad?
¡Me voy a acordar toda mi vida de ese juego contra Paris! Había grandes jugadores por todos lados. Tampoco nos fue mal porque fue el primer juego de Cavani con el PSG. Valoramos mucho los partidos con los equipos grandes, sobre todo los domingos por la tarde en horario estelar. Era una bella tarde para brillar. También me encanta el ambiente muy sudamericano en el estadio de ‘Parc des Princes’. ¡Además había mucho ruido y estaba muy concentrado!

De hecho, tu naciste en Guadalajara…
Eso me trae muchos buenos recuerdos de Francia, el Mundial del 86, Francia-Brasil (1-1, 4-3 en penales en cuartos de final). Todavía no tenía un año. Sólo viví hasta los diez años en Guadalajara antes de partir a la Ciudad de México donde mi papá tenía un restaurante.

Hoy tu objetivo es ir a tu tercera Copa del Mundo a los 28 años. ¿Tienes confianza de tener un puesto de titular en la selección?
Ya llevo dos, el Alemania 2006 fui el tercer portero, en Sudáfrica fue el segundo. Hice toda la eliminatoria como titular. Mi ambición es ser el portero titular en Brasil. Tuvimos un juego amistoso contra Nigeria (6de marzo en Atlanta, EUA) donde fui titular. Quedamos 0-0 (sonríe). Es siempre un buen resultado para un portero. El nuevo entrenador (Miguel Herrera) vino a verme a Ajaccio. Le dije que haría todo para ser el titular y que merecía esa posición. Quiero ir a Brasil con esa posición. Es importante para mí por mi futuro. Voy a pelear por ello.

¿Cuáles son tus ambiciones en el Mundial?
Estamos en el grupo de los grandes favoritos, el anfitrión, Brasil. Pero no va a ser nuestro primero partido. Nuestro partido inicial será con Camerún. En los torneos cortos, hay que ganar los 3 primeros puntos, es muy importante. Después contra Brasil habrá mucha presión de la cual podemos tomar ventaja. Con Croacia igualmente, es un poco el grupo de la muerte.


¿Y tú cómo ves a Francia?
Deschamps tiene un buen grupo y el apoyo de los jugadores. ¡La reacción contra Ucrania fue enorme! Se sentía que cualquier cosa podía pasar en ese juego. El equipo de Francia después de eso se relajó. No se espera mucho de ellos en Brasil pero para mi son parte de los favoritos. Están en una buena etapa con la imagen de sus jugadores claves como Benzema. En el fútbol, la forma del momento, la confianza y el ambiente cuentan mucho. Pienso que tienen todo en este momento. Los ‘bleus’ están libres y serán muy peligrosos en Brasil.


Fuente: Revista Football France
 

domingo, 20 de abril de 2014

Una mexicana en Córcega

Por Gabriela Gutiérrez

Pasé una semana maravillosa en la bella isla de Córcega. Visité la ciudad de Bastia pero nada se compara con la hermosa visita a Ajaccio! La gente, los edificios, el mar, las montañas, todo un encanto.

La semana se fue muy rápido y todos los días fueron memorables pero ninguno tiene comparación con el sábado 8 de Febrero día en que Ajaccio jugaba contra Rennes en casa. Gracias a mi amiga Tere y sus contactos, Memo Ochoa me regaló un boleto para asistir al juego.

El día sábado para mi fue eterno, yo ansiaba que fuera tarde para irme al estadio. Después de unas compras por las calles y callejones de Ajaccio llegó la hora de partir hacia el estadio! Estaba muy nerviosa pero al llegar al François Coty, todos los nervios desaparecieron. Yo tenía puesto mi jersey de Memo, el negro con rojo de la selección y mi bandera mexicana, estaba sentada en la parte de las familias y amigos de los jugadores. La música corsa sonaba por todo el estadio, yo misma no podía creer que estaba allí.

Al poco tiempo salió Memo y Sissoko a calentar, al ver a Ochoa me entró una inmensa alegría que es difícil de explicar pero aún más cuando Memo vio la bandera mexicana y me mandó saludos!!! Luego salieron todo los jugadores del Ajaccio entre ellos Benjamín André a quién tuve el honor de conocer a media semana, y es todo un encanto! Allí estaban todos los jugadores que semana a semana veo en la televisión.

El juego estuvo muy emocionante, primero el gol de Faty, el segundo fue un golazo de André y el tercero de Cavalli. El Ajaccio jugó con mucha energía y aunque el estadio no estaba lleno, los que estábamos allí gritábamos mucho alentando al equipo y yo moviendo mi bandera con tanta alegría. El encuentro término 3-1 con una victoria muy merecida del Ajaccio.

Al final del juego me acerqué a la cancha con mi bandera... Memo estaba del otro lado del campo muy lejos de donde estaba yo; en eso veo que empieza a caminar hacia mi y mucha gente comenzó a juntarse al lado mío. Todos gritaban "Memo! Memo!" y él ya estaba solo a unos cuantos pasos de mi y yo paralizada de la emoción!!!! En eso Memo se empieza a quitar su jersey y todos gritaba "Memo pour moi s'il vous plaît" y esto nunca lo voy a olvidar porque les dijo "c'est pour elle", entonces Ochoa viene hacia mi, me da un abrazo, un beso y me dice: "Muchas gracias por venir, espero te hayas divertido". Yo también le di las gracias por toda su amabilidad y le dije que claro que me había divertido! así nos despedimos. Los gritos para Memo no paraban y mucha gente me estaba pidiendo su jersey, incluso un niño pero le dije que mejor le regalaba la bandera de México y le encantó el regalo!

¡Mis aventuras en Corsica fueron únicas! Tengo un gran cariño por el equipo, su ciudad y su gente. Pronto volveré aunque Memo ya no esté, a seguir las aventuras de una mexicana en Corsica!

Bastia

 


  
Ajaccio








Estadio François Coty




Ya en el partido...












Agradecemos a Gaby (twitter.com/Gabriela_g_Ma) por compartirnos su anécdota!

domingo, 13 de abril de 2014

viernes, 11 de abril de 2014

Entrevista France Football - Parte 2/3



Tenías 20 años en ese entonces, ¿por qué no viniste a Europa, a un equipo grande en ese tiempo?
Es difícil irse de México ¡y más del América! El fútbol es el deporte número 1 y hay muchos medios. Los jugadores viven bien, son muy bien pagados allá. También hay grandes contratos publicitarios. El propietario del América es Televisa, una gran cadena de televisión. No es fácil salir de México. Los contratos también son muy cerrados. Las transferencias pueden ser de millones de euros. Por eso no hay muchos jugadores mexicanos en Europa en comparación con los sudamericanos. También me quedé mucho tiempo porque quería tener una carrera exitosa en mi país. A los veinticinco años todavía era un buen tiempo para buscar una nueva carrera en Europa. También llegué al final de mi contrato con América, era más fácil partir. Aunque los directivos me hubieran propuesto un súper contrato por cinco años más, quería probar la aventura, descubrir algo nuevo, un nuevo continente.

En aquél momento, en tu ambiente y con el estatus que tenías, la elección de Ajaccio fue más que sorpresiva. ¿Cómo fue que llegaste a Córcega?
A finales de 2010, hubo un intento fallido de firmar con el Fulham en la Premier League. De igual forma fui a Londres pero las cosas no estaban claras. Muchas personas interfirieron en la negociación. El América quería más de 10 millones de euros por la transferencia. Más tarde, también estuve en contacto con el Olympiakos y el Betis Sevilla. Pero sobretodo hubo un atento fallido con otro club francés…

¿Cuál?
Iba a firmar con el PSG. Fue justo antes de la compra del club por el Qataris. Mi representante me dijo que todo estaba bien, que ya se había concretado el trato con los dirigentes. Pero de pronto pasó esta historia del dopaje con la selección que me dejó por los suelos y que hizo que todo fracasara.

¿Qué fue exactamente lo que pasó?
Junto con otros cuatro jugadores internacionales, salimos positivos. Fue una historia rara que giró alrededor de una contaminación de alimentos. Estuvimos con la amenaza de suspensión de una o dos temporadas. Pasó en mayo de 2011 y yo estaba sin contrato y fue justo antes de la apertura oficial del mercado de transferencias. Finalmente, dos meses después, nos exoneraron a todos, a los cinco. Las autoridades descubrieron que el control positivo fue a causa de la carne. No hubo más persecución pero todas mis negociaciones fueron bloqueadas. Mis contratos se evaporaron y también comprendo por qué lo hicieron los clubes así. No podían esperar y comenzar la temporada sin portero. El único equipo con el que siempre mantuvo contacto fue el AC Ajaccio. El presidente Orsoni fue fiel hasta el final, me dijo: “Memo, te conocemos y te queremos. Sabemos que no podemos pagar tu salario actual pero te recibimos con los brazo abiertos. Vamos a cubrir tu espalda y vamos a pelear contigo lado a lado hasta el final”. El ACA es el único equipo que tuvo este discurso. Yo devolví el favor cuando me exoneraron. En la vida hay que hacer las cosas, a veces muy rápido.

¿Cuánto ganas en el ACA?
Más o menos cuatro veces menos que mi último contrato con América. Pero me va bien y ya gané bien antes. La decisión de venir a al Ajaccio y a Francia, fue una decisión deportiva. Quería descubrir Europa a través de este Campeonato. Después de tres años, jamás me he arrepentido de la decisión de venir al ACA. Me encanta la vida aquí.

¿Conocías Ajaccio antes de venir?
No particularmente. Había oído hablar de Bastia en el mundo del fútbol. Busqué en Internet y sí conocía la historia de Napoleón desde la escuela pero me enganché rápido desde que llegué. Aprecio mucho la tranquilidad. Vengo de la Ciudad de México, donde la población es de más de 20 millones de habitantes; aquí apenas son 60 mil habitantes (sonríe). Ajaccio es el campo en el mar y ¡la gente es muy interesante! Me gusta el respeto que te dan. Los niños me vienen a pedir autógrafos a la playa. Me llaman “Memo” de cariño. ¡También los periodistas son buena onda!

¿Ah sí?
Sí, la prensa es muy amable en Francia. Sólo se ocupan del fútbol y no de la vida privada. En México, en el entrenamiento, las cámaras están de una línea que no pueden cruzar. En Ajaccio, los periodistas vienen a vernos hasta la cancha, todo el mundo se conoce. En México casi no podía salir a pasear. Me reclamaban lo mismo en una tienda que en el cine. También están los buena onda. Me tomaba más de 45 minutos llegar al entrenamiento. En el fondo creo que esperaba este cambio. Mi pasé al Ajaccio me regeneró.

A nivel futbolístico, es difícil creerlo porque jugaste para no descender y ahora ya están condenados al descenso esta temporada…
Pero encuentro placer en jugar al fútbol lo cual había perdido un poco en México porque había caído en la rutina. Siempre los mismos equipos, los mismos adversarios, las mismas caras, las mismas costumbres… En Ajaccio, descubrí en la Ligue 1 un nuevo ambiente, en un pequeño equipo, un equipo de gran calidad humana. Descubrí un nuevo estilo de juego. Me familiaricé con el fútbol europeo.

¿Evolucionaste tu estilo?
“Titi” (Thierry Debès, entrenador de porteros del ACA) me ha aportado mucho en este aspecto. Mejoré mi posicionamiento, mis desplazamientos sobre la portería y el área. Leo de forma diferente las trayectorias del balón. Físicamente también me siento más fuerte. El físico de los delanteros en Francia no es el mismo que en México. ¡Es más grande, más recio! Mi primer año fue el más difícil porque tuve que aprender a leer el juego de aquí, a conocer las costumbres de los jugadores, las particularidades de los equipos, la forma en que cobran los tiros libres. Vi muchos juegos en la televisión y en Internet para descifrar el juego de cada uno. También observé a otros porteros franceses que son parecidos a mí, como Lloris por ejemplo. También me tuve que acostumbrar a las pequeñas costumbres francesas…

¿De género?
En que riegan la cancha antes de los partidos. En México eso jamás se hace. Los balones son entonces más rápidos. (Busca la palabra) Se deslizan más. En Francia, particularmente en Ajaccio, jugamos a nivel del mar. En la Ciudad de México, el Estadio Azteca está a 2,400 m. Incluso hay otros que son más altos, como Toluca (2,700 m). Las trayectorias del balón son totalmente diferentes, son más rápidas en la altura. En Francia, flotan más, tienen más efecto, los balones son más ligeros. Hoy también hablo mejor francés. Puedo dar instrucciones a mi defensa, decirles “déjalo” o alguna otra cosa.


Fuente: Revista France Football


lunes, 7 de abril de 2014

Entrevista France Football - Parte 1/3

“Yo iba a firmar con el PSG”

El portero mexicano quien es una estrella en su país, llega al término de su contrato de tres años con el AC Ajaccio. Un club que no era perfecto para él pero con el cuál terminó por identificarse.

Texto por: Franóis Verdenet en Ajaccio | Fotos por: Stéphane Reix / L’équipe

Traducción: Liliana Martínez C.



A mediados de marzo, la playa de Neptune, uno de los lugares de mayor altura en Ajaccio, ofrece un paisaje paradisiaco y ya veraniego. Sobre la arena, los pescadores despachan los erizos de mar, una gran especialidad del lugar durante esta temporada y que serán degustados por docenas durante el desayuno. Son las 11 horas en punto. Guillermo Ochoa llega, cabello negro rizado al viento, look de rockstar. En los vidrios rojos de sus lentes Ray Ban, podemos divisar a lo lejos, el reflejo de las Islas Sanguinaire. Pero las apariencias engañan, el portero no tiene nada de una diva. Tiene una notable gentileza enternecedora con los niños y Tomás, el pequeño principe de la playa de Neptune, lo tutea y le llama “Memo”. Después de su sorpresiva llegada en el verano de 2011, el internacional mexicano se ha convertido en una figura local que con frecuencia ha mantenido al AC Ajaccio con la cabeza fuera del agua. Para su tercera temporada, sus reflejos espectaculares no serán suficientes para salvar al club corso del descenso. Al fin de su contrato, el ex-jugador del América de México saldrá de Ajaccio con la voluntad de quedarse en la Ligue 1 después de la Copa de Mundo, su tercera consecutiva a los 28 años.

Guillermo, ¿de dónde viene el apodo de “Memo”?
Mi papá también se llama Guillermo y su apodo también era Memo, entonces lo heredé. Muchas personas se llaman Guillermo en México pero es verdad que todo el mundo me dice Memo, no me molesta, me gusta.

En verdad eres accesible y los niños te adoran. Puede ser a causa de tu look tan particular, un poco como un rockstar…
Cuando era pequeño mi corte era casi rapado, de los diez a los diecisiete años. Cuando comencé a entrenar con el primer equipo del América a los dieciséis años, los tres porteros adelante de mí, tenían el cabello largo. Me dijeron de broma que si no me dejaba crecer el cabello ya no iba a poder entrenar con ellos! Los escuché y poco a poco fui subiendo de posición. Para el primer juego como profesional, ya tenía esta mata, me ha dado buena suerte. A la gente le gustó y me reconocía por el cabello, entonces me lo dejé así.

¿Te acuerdas de tu primer partido como profesional?
Fue contra Monterrey. Fue el entrenador holandés Leo Beenhakker quien me dio la confianza. Ganamos 3-2. El Estadio Azteca estaba lleno a la mitad, como 50,000 personas. Mi segundo juego fue contra un club boliviano en Copa Libertadores. También ganamos. Tenía diecisiete años.

¿Tenías ya el mismo estilo espectacular en la portería?
Mi estilo es como mi look: natural. Soy mexicano y trato de ser eficaz y espectacular. Fui formado por un entrenador que fue un gran portero argentino, Nestor Verderi, quien es ya grande. Durante la mañana entrenaba con él y en la tarde me iba con los jóvenes. Él me transmitió sus enseñanzas, las cuales son muy “sudamericanas”. El estilo de los porteros es más técnico, menos físico. Buscamos rechazar los balones, tratamos más los reflejos, tratamos de cerrar el ángulo. En México y en Sudamérica, los porteros usan también mucho los pies. Buscamos más la eficacia que la seguridad. Hay que recuperarse rápido y ser rápido en los desplazamientos. De niño y después de adolescente me inspiré mucho de Oscar Córdoba (portero colombiano), de Adolfo Ríos (portero de América de México) o aún de Peter Schmeichel y Gianluigi Buffon en sus inicios.

En México aprendiste a vivir bajo presión…
La conocí desde muy joven pero nunca la he resentido. Allá la presión es parte del show. Mi formación en América me dio la base para ser sólido y recio mentalmente. América es un club inmenso en México y en toda América Latina. Es el equivalente del Bayern Munich en Europa! Tiene millones de seguidores y tiene el Estadio Azteca que puede albergar cerca 115,000 espectadores. Al América o lo amas o lo odias. Todo eso me preparó psicológicamente. Desde mi debut tuve siempre buenas críticas. Me formé en el club y me lanzaron rápidamente al ruedo, todo el mundo estaba detrás mío.

Tu ascenso ha sido brillante…
Fui campeón de México a los veinte años, después gané la Liga de Campeones de la Concacaf en 2006. Jugamos la Copa Mundial de Clubes en Japón donde perdimos en semi-finales con el Barcelona (0-4). Fui seleccionado por primera vez en 2005 y mi primer Mundial fue en 2006 en Alemania. Luego jugamos la Copa América en Venezuela en 2007 donde tuve un gran juego contra Brasil (victoria 2-0). Ese año también estuve entre los 50 nominados al Balón de Oro por su periódico.


Fuente: Revista France Football


sábado, 5 de abril de 2014

Guillermo Ochoa y Ajaccio pierden 3-1 de visita en Marsella

04 de abril de 2014 • 15:07

Guillermo Ochoa fue titular y poco pudo hacer para evitar una derrota más del Ajaccio, que perdió 3-1 de visita al Olympique de Marsella, en partido por la jornada 32 de la Ligue 1


El Marsella, que no había ganado desde finales de febrero, se reencontró con el triunfo con un 3-1 sobre el colista Ajaccio, gracias a un 'triplete' del ghanés André Ayew, en el partido que abrió la jornada 32 de la liga francesa y en el que vio acción como titular el portero mexicano Guillermo Ochoa.

El Marsella había sido el peor equipo de la Ligue 1 en el mes de marzo, con apenas dos puntos de 15 posibles, gracias a empates ante Reims y Sochaux. En casa había perdido 1-0 ante Niza y Rennes y sus hinchas le esperaron con mucha hostilidad.

La bienvenida ya fue tensa, con abucheos, que se pudieron escuchar en otras fases del partido, incluso con los locales por delante, debido al juego poco vistoso del equipo.

El partido comenzó pronto de cara para los marselleses, que se adelantaron en el minuto 4, con un pase en largo del brasileño Lucas Mendes para Ayew, que estuvo rápido para batir al arquero mexicano Guillermo Ochoa.

El segundo gol de Ayew llegó en el 60’, de cabeza a centro de Dimitri Payet, pero el Ajaccio se acercó un minuto más tarde por medio del marfileño Junior Tallo.

Los aficionados del Velodrome comenzaron a temerse una nueva decepción, pero el Marsella no falló esta vez y sentenció en el 77’ con el 3-1, de nuevo con Ayew, esa vez a centro del marfileño Brice Dja Djédjé.

La jornada 32 francesa continúa este sábado con seis partidos, entre los que se encuentra el del líder destacado, el París Saint-Germain, que recibirá al Reims (7º).

Foto: AFP

"Ochoa es N°1 del Tri".- DT Bracconni


París, Francia.- En Ajaccio, no hay lugar a dudas. Guillermo Ochoa tiene que ser el Número Uno de la Selección Nacional. México cuenta con un extraordinario guardameta que tiene futuro en los grandes clubes europeos, aseguró a loseuropeos.eu el técnico de los Osos, Christian Bracconni.

Memo, como lo llama cariñosamente la afición del Ajaccio, concluye este verano su contrato con el club corso y Bracconni asegura que va a dejar un gran hueco.

"En estos tres años que ha estado con nosotros dio mucho al club, fue excepcional", dijo el técnico, Christian Bracconni, en exclusiva con loseuropeos.eu.

Bracconni señaló que ha seguido también el recorrido de Ochoa como seleccionado nacional y considera que el ex americanista se ha ganado su lugar como titular.

"He visto sus partidos (con la Selección Nacional) y para mí debe ser el titular en el próximo Mundial de Futbol", opinó.

"Ha probado que tiene el nivel, en su último partido fue excepcional, el 0-0 le debe mucho y creo que Memo Ochoa debe ser Número Uno".

De acuerdo con el técnico corso, Ochoa tiene varias oportunidades para jugar en grandes clubes europeos la próxima temporada.

"Memo llega a final de su contrato, sabemos que se va porque es muy solicitado", dijo.

"Sé que irá a un buen club, en todo caso así lo espero porque se lo merece", afirmó.

"Le deseamos lo mejor, pero antes de irse todavía tiene que jugar algunos partidos con nosotros y contamos con él", agregó.

Si bien Bracconni se encuentra al frente del equipo técnico del AC Ajaccio sólo desde el pasado mes de noviembre, trabaja en el club corso desde 2010 como encargado del centro de capacitación.

El técnico asegura que en los tres años que Memo ha pasado con el AC Ajaccio, no sólo se ganó respeto como guardameta también conquistó a los corsos con su personalidad.

"Es un súper guardameta pero también un ser humano excepcional", afirmó el técnico.

El guardameta mexicano que una vez más tuvo un desempeño de alto nivel en el partido de la jornada anterior, frente al Toulouse, con un mínimo de 7 paradas decisivas y, sobre todo, un penalti que detuvo, ha reiterado en los medios franceses su deseo de permanecer en la Ligue 1 la próxima temporada.

"Mi prioridad es quedarme en Francia (...) Mis agentes trabajan en ese sentido", afirmó Ochoa en el semanario France Football.




03.04.2014

J. María Paul / Los Europeos

Foto: Los Europeos

martes, 1 de abril de 2014

Guillermo Ochoa : « Au Mexique, tous les joueurs chantent l'hymne »

Cada mes, un internacional nos cuenta su apego a sus colores. Episodio 3: Guillermo Ochoa, el portero mexicano de Ajaccio.

Propuesta recibida por Frédéric Gouaillard



Después de 3 temporadas en la Liga 1, uno se familiariza con su melena oscura y sus paradas espectaculares. A sus 28 años, Guillermo, o como le dicen, Memo Ochoa, se ha hecho de un nombre en nuestro campeonato. Durante junio en Brasil, participará en su tercera copa del mundo con la esperanza de que esta vez, sea por fir titular. En esta espera, recuerda su trayectoria pero también su relación con la selección y la playera de México. Todo, en el lenguaje de Molière.

¿Tienes algún ritual cuando te pones la playera de México?
La tomo y luego la miro. Veo el escudo que pocos jugadores pueden tocar y la bandera mexicana. Me digo que es sólo una playera pero por detrás lleva uno y mil sueños.

¿Se siente lo mismo llevar esta playera que la de un club?
No, es un honor llevar la playera de México porque hay todo un pueblo que pone sus esperanzas en ti. En el país, el fútbol es casi una religión y además está la presión, la historia, la ambición. Claro que todo el mundo la puede comprar en una tienda y jugar con ella pero no es lo mismo. La prueba es que algunos jugadores pueden ser muy buenos en sus clubes pero jamás van a jugar de la misma manera en el equipo nacional.

¿Te acuerdas de tu primera vez con la playera tricolor?
Sí porque pasé toda mi carrera con la playera de América en el dorso. La primera vez que me puse una playera diferente, fue con la selección. No es fácil, estaba acostumbrado a que mis compañeros jugaran de azul o amarillo y ahí ellos estaban de verde, lo cual me bloqueó un poco.

Al momento del himno nacional, ¿por qué los jugadores se ponen la mano derecha de forma horizontal sobre el corazón?
Lo hacemos así desde que estamos pequeños en la escuela para saludar a la bandera. Es una tradición entre nosotros. En México, todos los días se canta el himno nacional. No entiendo por qué algunos franceses no cantan su himno. En México, aunque no te guste la letra, igual lo cantas.

¿Cuál ha sido el momento más duro que has vivido con México?
(Reflexiona un poco) Fue en el juego contra Estados Unidos en el Estadio Azteca (12 de agosto de 2009). Ellos abrieron el marcador y luego nosotros le dimos la vuelta y nos pusimos 2-1. Había 108,000 personas en el estadio y si perdíamos, no calificábamos a la Copa del Mundo en 2010. El ambiente estaba caliente y la presión era muy fuerte.

¿A quén asocias con la selección: un músico, un olor...?
Es como un postre. Si comparamos con la carrera de un jugador con una comida, la selección es como un alimento dulce, lo que quieres para después de todo y que esperas impacientemente.

A veces el postre indigesta. En el Mundial de 2010 tú estabas en la banca. ¿Sabes por qué?
No porque jugué todos los juegos clasificatorios con Javier Aguirre y cuando la Copa del Mundo llegó, yo pensé que era el número 1. No me esperaba eso. Incluso ahora, no conozco la razón y no le pedí una explicación al entrenador. Fue un momento que me marcó.

Tu país se ha enfrentado a muchos problemas. La corrupción es omnipresente. ¿Cómo son percibidos los futbolistas?
Somos estrellas y somos privilegiados. Los futbolistas tienen un buen salario, a veces mejores que en Francia, por eso no es fácil que los mexicanos vengan a Europa. Cuando uno llega a un restaurante, aunque esté lleno, siempre hay una mesa para ti. Los aficionados hacen muchas locuras por obtener un autógrafo. Allá, no puedo andar por la calle como lo hago aquí en Ajaccio.

¿Por qué causas semejante alboroto?
No sé. Puede ser por mi corte de cabello (se ríe). No, creo que es por mis actuaciones. A partir del momento que tú eres bueno, que juegas en el mejor equipo de México; es normal que adquieras ese estatus. Quiere decir que hice bien mi trabajo.

Las críticas hacia ti pueden ser también bastante severas...
Desde que tenía 10 años, siempre jugué para el América, el club más grande de México y del cual es dueño Televisa, una cadena de televisión mexicana. La otra empresa de televisión se llama TV Azteca, hay mucha competencia. En México, quieres u odias al América, no puedes tener una postura en el medio. Para mi, es un poco lo mismo; soy o muy elogiado o muy criticado.

¿Eres patriota?
Amo a mi país a muerte y siempre voy a hablar bien de él. Tenemos la mejor comida, las mejores playas... Soy el primer portero mexicano en jugar en Europa y soy como un embajador para hacer que otros equipos tengan confianza en los porteros mexicanos en el futuro.


Guillermo ochoa
México
Club: Ajaccio
Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1985 en Guadalajara
Posición: Portero
Estatura: 1.83 m
54 partidos con la selección


Fuente: www.leparisien.fr