martes, 1 de abril de 2014

Guillermo Ochoa : « Au Mexique, tous les joueurs chantent l'hymne »

Cada mes, un internacional nos cuenta su apego a sus colores. Episodio 3: Guillermo Ochoa, el portero mexicano de Ajaccio.

Propuesta recibida por Frédéric Gouaillard



Después de 3 temporadas en la Liga 1, uno se familiariza con su melena oscura y sus paradas espectaculares. A sus 28 años, Guillermo, o como le dicen, Memo Ochoa, se ha hecho de un nombre en nuestro campeonato. Durante junio en Brasil, participará en su tercera copa del mundo con la esperanza de que esta vez, sea por fir titular. En esta espera, recuerda su trayectoria pero también su relación con la selección y la playera de México. Todo, en el lenguaje de Molière.

¿Tienes algún ritual cuando te pones la playera de México?
La tomo y luego la miro. Veo el escudo que pocos jugadores pueden tocar y la bandera mexicana. Me digo que es sólo una playera pero por detrás lleva uno y mil sueños.

¿Se siente lo mismo llevar esta playera que la de un club?
No, es un honor llevar la playera de México porque hay todo un pueblo que pone sus esperanzas en ti. En el país, el fútbol es casi una religión y además está la presión, la historia, la ambición. Claro que todo el mundo la puede comprar en una tienda y jugar con ella pero no es lo mismo. La prueba es que algunos jugadores pueden ser muy buenos en sus clubes pero jamás van a jugar de la misma manera en el equipo nacional.

¿Te acuerdas de tu primera vez con la playera tricolor?
Sí porque pasé toda mi carrera con la playera de América en el dorso. La primera vez que me puse una playera diferente, fue con la selección. No es fácil, estaba acostumbrado a que mis compañeros jugaran de azul o amarillo y ahí ellos estaban de verde, lo cual me bloqueó un poco.

Al momento del himno nacional, ¿por qué los jugadores se ponen la mano derecha de forma horizontal sobre el corazón?
Lo hacemos así desde que estamos pequeños en la escuela para saludar a la bandera. Es una tradición entre nosotros. En México, todos los días se canta el himno nacional. No entiendo por qué algunos franceses no cantan su himno. En México, aunque no te guste la letra, igual lo cantas.

¿Cuál ha sido el momento más duro que has vivido con México?
(Reflexiona un poco) Fue en el juego contra Estados Unidos en el Estadio Azteca (12 de agosto de 2009). Ellos abrieron el marcador y luego nosotros le dimos la vuelta y nos pusimos 2-1. Había 108,000 personas en el estadio y si perdíamos, no calificábamos a la Copa del Mundo en 2010. El ambiente estaba caliente y la presión era muy fuerte.

¿A quén asocias con la selección: un músico, un olor...?
Es como un postre. Si comparamos con la carrera de un jugador con una comida, la selección es como un alimento dulce, lo que quieres para después de todo y que esperas impacientemente.

A veces el postre indigesta. En el Mundial de 2010 tú estabas en la banca. ¿Sabes por qué?
No porque jugué todos los juegos clasificatorios con Javier Aguirre y cuando la Copa del Mundo llegó, yo pensé que era el número 1. No me esperaba eso. Incluso ahora, no conozco la razón y no le pedí una explicación al entrenador. Fue un momento que me marcó.

Tu país se ha enfrentado a muchos problemas. La corrupción es omnipresente. ¿Cómo son percibidos los futbolistas?
Somos estrellas y somos privilegiados. Los futbolistas tienen un buen salario, a veces mejores que en Francia, por eso no es fácil que los mexicanos vengan a Europa. Cuando uno llega a un restaurante, aunque esté lleno, siempre hay una mesa para ti. Los aficionados hacen muchas locuras por obtener un autógrafo. Allá, no puedo andar por la calle como lo hago aquí en Ajaccio.

¿Por qué causas semejante alboroto?
No sé. Puede ser por mi corte de cabello (se ríe). No, creo que es por mis actuaciones. A partir del momento que tú eres bueno, que juegas en el mejor equipo de México; es normal que adquieras ese estatus. Quiere decir que hice bien mi trabajo.

Las críticas hacia ti pueden ser también bastante severas...
Desde que tenía 10 años, siempre jugué para el América, el club más grande de México y del cual es dueño Televisa, una cadena de televisión mexicana. La otra empresa de televisión se llama TV Azteca, hay mucha competencia. En México, quieres u odias al América, no puedes tener una postura en el medio. Para mi, es un poco lo mismo; soy o muy elogiado o muy criticado.

¿Eres patriota?
Amo a mi país a muerte y siempre voy a hablar bien de él. Tenemos la mejor comida, las mejores playas... Soy el primer portero mexicano en jugar en Europa y soy como un embajador para hacer que otros equipos tengan confianza en los porteros mexicanos en el futuro.


Guillermo ochoa
México
Club: Ajaccio
Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1985 en Guadalajara
Posición: Portero
Estatura: 1.83 m
54 partidos con la selección


Fuente: www.leparisien.fr
 

3 comentarios: